Eventos Culturales

La formación integral de nuestros estudiantes comprende el conocimiento y el desarrollo de la herencia cultural peruana y universal.

Manuel Yarlequé

Coordinador de Eventos Culturales

En el Colegio María Reina Marianistas desarrollamos hacia nuestros estudiantes la transmisión artística y cultural en torno la música, teatro, danzas y creatividad. Consolidamos en nuestros estudiantes su herencia social y cultural que se nutre de las raíces peruanas y que se enriquece con el legado internacional artístico que queda plasmado en nuestras danzas, música y literatura. Los talleres culturales y tecnológicos brindan espacios para desarrollar en nuestros estudiantes habilidades artísticas y el acercamiento a las ciencias y la tecnología de la robótica.

DANZAS

Elencos y Talleres de Danzas Folclóricas

Maruja Morales Hurtado

Responsable de Elencos y de Talleres de Danzas Folclóricas

Consideramos importante dar a conocer y difundir la cultura tradicional, folklórica y popular del Perú en nuestros estudiantes para promover su identidad cultural.

Nuestra riqueza cultural enriquece nuestra identidad

Nuestra enseñanza en danzas folclóricas implica el conocimiento y desarrollo coreográfico pero además, y fundamentalmente, la comprensión de nuestro pasado histórico y riqueza cultural.

Elenco de Danzas

Los estudiantes favorezcan su desarrollo físico y coordinación motora a través del aprendizaje de distintas danzas y coreografías que los llevan a valorar nuestras cultura peruana.

PROMPERÚ

SOMOS MARCA PAÍS

Ver certificado

Certificado 0249-2021

PromPerú Oficial nos envió el certificado de licencia de uso de la Marca PERÚ. Por tercer año consecutivo seguimos contando con esta distinción.
Continuaremos trabajando, incluso en estos tiempos complicados, difundiendo nuestra cultura, principalmente la música y danzas tradicionales de nuestro Perú.

ÚLTIMAS ACTIVIDADES EN DANZAS

BANDA SINFÓNICA

Orquestina, Orquesta de Cámara y Banda Sinfónica

Aprendizaje Musical

La formación musical acompañada del aprendizaje de un instrumento cobra vital importancia debido a que conduce a nuestros estudiantes hacia una sana y productiva utilización de su tiempo libre.

Álvaro Espinal Chavarría

Responsable de la Banda Sinfónica, Taller de Melódica y Coro

Nuestros estudiantes reconocen y desarrollan su potencial musical, así como el aspecto cognitivo a través de la práctica instrumental; y construyen vínculos que les permite consolidar su autoestima personal.

Banda Sinfónica

El logro de habilidades musicales individuales unidas a la capacidad de trabajar en equipo bajo la dirección profesional adecuada, logra un resultado favorable en el ensamblaje musical.

ESTUDIANTINA

Grupo cultural de estudiantes por excelencia

Ensamblaje Musical

El ensamble armonioso de los instrumentos lleva a nuestros estudiantes a desarrollar su sensibilidad y a valorar la precisión y el trabajo coordinado colectivo lo cual es fundamental para su desarrollo integral en sociedad.

Rubén Concha Aquino

Responsable de la Estudiantina y Taller de Guitarra

Tiene por objetivo brindar un espacio para el cultivo y difusión del arte musical a través de la práctica orquestal con instrumentos de Estudiantina, promoviendo el repertorio nacional, americano y mundial.

Taller de Guitarra

El taller de Guitarra, tiene como objetivo desarrollar el sentido rítmico, melódico y armónico del estudiante a través de la práctica de la guitarra, haciendo énfasis en el aprendizaje de una correcta técnica instrumental.

PRESENTACIONES DE LA ESTUDIANTINA

MÚSICA

Taller de Cajón, Melódica y Coro

Taller de Cajón

Se incentiva a los estudiantes a desarrollar habilidades rítmicas, utilizando la percusión como base, fomentando así la cultura musical peruana.

Roberto Maguiña

Responsable del Taller de Cajón, Melódica y Coro

A través de la Melódica nuestros estudiantes desarrollan la técnica y postura para soplar el instrumento de viento, así mismo comprender el lenguaje musical desde los conceptos básicos, intermedios y avanzados.

Taller de Coro

Los estudiantes desarrollan la correcta emisión de la voz a la hora del canto, conocen y valorar la música peruana en sus diversos géneros e interpreten repertorios extranjeros.

TEATRO

Taller

Diego Ramos

Responsable del taller de Teatro

Es un arte vivo, una clase donde se trabajan aspectos como la expresión corporal, técnicas de voz, improvisación, análisis de texto, puesta en escena y sobre todo vivir una ficción.

Construcción de la personalidad

La experiencia teatral es muy rica tanto para el público que se encuentra en las butacas como para los actores que están en el escenario. Hay una transmisión de energía, una conexión invisible que permite a ambos entender la obra y demostrar emociones especiales.

Robótica

Taller

Beneficios de la Robótica a temprana edad

Ayuda al pensamiento lógico y a la definición de estrategias para la resolución de problemas, permite acercarse a la secuenciación, los contrastes y algunos conceptos matemáticos. Favorece la cooperación entre los alumnos en la búsqueda de un objetivo común

Nélida Pillaca

Responsable de Robótica

En este taller los estudiantes desarrollan su pensamiento computacional, creatividad, solución de problemas y trabajo colaborativo mediante la solución de misiones y retos que realizan con la construcción y programación de sus modelos robóticos.

Creación de Historias

Taller

Bárbara Falconí

Responsable del Taller de Creación de Historias

este taller es un espacio para activar la imaginación, la creatividad y la observación, a través de diversos juegos de escritura, ejercicios teatrales e improvisación y herramientas audiovisuales, que permite a los participantes crear y contar historias a través de la exploración de su mundo interior y su entorno. Les da la oportunidad a los estudiantes de comunicar y expresar sus ideas, reflexionar sobre ellas, trabajar individualmente y encontrarse con el otro para crear en colectivo.

Creación de Historias

Nuestra metodología favorece el auto conocimiento y edifica la confianza de nuestros estudiantes relacionada con su creatividad.

PUBLICACIONES EN CREACIÓN DE HISTORIAS

SUBIR