Nivel Secundaria

Nuestros estudiantes se preparan con solidez para realizar con éxito sus estudios superiores.

Renzo Prado Borda

Director de Secundaria

Orientamos nuestra labor formativa hacia la consolidación de los valores cristianos y de responsabilidad frente a los retos que se presentan en la sociedad. Nuestros estudiantes se preparan académica y moralmente como individuos comprometidos con la construcción de una sociedad afianzada en los valores cristianos.

David Contreras

Normas de Convivencia de Secundaria

El Departamento de Normas de Convivencia vela de forma permanente por la seguridad de nuestros estudiantes al interior de nuestro colegio y cultiva un lazo de diálogo con los padres de familia con la finalidad de que como equipo trabajemos a favor del desarrollo integral de nuestros estudiantes.

Nivel Secundaria

Cultivamos un lazo de diálogo con nuestros padres de familia de modo que como equipo trabajemos a favor del desarrollo integral de nuestros estudiantes.

Nivel Secundaria

Nuestra tutoría la desarrollamos como un acompañamiento socio-efectivo, cognitivo y pedagógico a favor de nuestros estudiantes.

Dora Rosell

Consejo Formativo de Secundaria

El departamento de Consejo Formativo de Secundaria mediatiza, instrumentaliza y logra la realización de la tarea formativa integral de nuestros estudiantes en la formación humanística y científica.

SERVICIOS

La Secretaría de Secundaria realiza el primer punto de contacto con nuestros Padres de Familia del Nivel, brinda apoyo administrativo a la Dirección del Nivel y al personal docente en actividad en los grados de 1° a 5° de Secundaria.

Puede contactar a esta oficina si desea obtener información sobre el proceso de traslado o sobre cualquier aspecto relacionado al Nivel Secundaria.

☎ 2011010
⌚ 7:30 am a 3:30 pm

Procedimiento para solicitar los siguientes documentos:

  • CERTIFICADO DE ESTUDIOS
  • CONSTANCIAS
  • INFORME DE PROGRESO

Por favor enviar un correo a recepcion@mariareinamarianistas.net para realizar la validación correspondiente y realizar el pago respectivo.

La enfermería tiene como objetivo velar por el bienestar físico de toda la comunidad educativa a través de una atención oportuna e integral. Las funciones asistenciales de la enfermería incluyen atención, orientación y diagnostico primario para estudiantes y personal:

  • Primeros auxilios.
  • Curaciones.
  • Aplicación de medicamentos de acuerdo a prescripción  medica.
  • Seguimiento a enfermedades crónicas; tomar niveles de azúcar, suministrar dosis diarias  de medicamentos.
  • Suministro de medicamentos básicos para enfermedades comunes, con previa autorización de los padres: Analgésicos, antiespasmódicos, antipiréticos (cuadros febriles), antidiarreicos y acido péptico.

Les recordamos que la enfermería no tiene en su botiquín medicamentos que requieran prescripción médica como antibióticos, antiparasitarios, antiinflamatorios, inhaladores  o anticonvulsivantes, entre otros.

La Biblioteca de Secundaria es un espacio educativo privilegiado ya que está implementada como centro de recursos documentales y multimediales. Está diseñada para el uso específico de nuestros estudiantes de 1° a 5° de Secundaria, se integra a nuestro proyecto educativo y al proyecto curricular del centro. En ella fomentamos métodos activos de enseñanza y aprendizaje, favoreciendo la autonomía del alumnado en el proceso de aprendizaje.

Nuestra biblioteca favorece el cumplimiento de todos nuestros objetivos educativos y no sólo de los académicos ya que ofrece, de manera transversal, la igualdad de oportunidades, el acceso a la cultura en igualdad de condiciones y, específicamente, el fomento de la lectura.

La biblioteca de Secundaria cuenta con 35 computadoras de última generación, con acceso a Internet y protegemos a nuestros estudiantes con filtros de contenidos Web.

 

 

Comedor Saludable.

Confíamos la adecuada alimentación de sus hijos a través de un concesionario que se rige por estrictas normativas nutricionales, por consiguiente, no provee de alimentos de baja calidad nutricional o bebidas con altos niveles de azúcares que son perjudiciales para la salud.

Para contactar a nuestro concesionario puede contactar a la Sra. Fiorella Campodónico:

✉ comedor@mariareina.pe
📱 957228907

 

 

 

ÚLTIMAS ACTIVIDADES EN SECUNDARIA

ADMISIÓN A SECUNDARIA

Información sobre la admisión al Nivel Secundaria

Deberán comunicarse con la Secretaría de Nivel a partir de la segunda quincena de agosto con la finalidad de saber si existe alguna vacante disponible. En caso exista, se les indicará cuándo deben acudir al colegio para abrir la Ficha de Traslado. Sólo requerimos la presentación de las Libretas de Notas del presente año hasta donde han llegado en ese momento, la Libreta de Notas del año anterior y una foto a color tamaño carné del postulante.

Para mayor información comuníquese con Secretaría de Secundaria llamando al 2011010 Anexo 112.

El estudiante que se presenta al Nivel Secundaria deberá contar con el desarrollo de capacidades y conocimientos acordes al grado de estudios en que se encuentra estudiando, en las áreas:

  • Lógico Matemática.
  • Comunicación Integral.
  • Inglés.
  • Psicológico.

El colegio avisará oportunamente el día y la hora en que su hijo (a) asistirá al colegio para cumplir con su proceso de admisión. Para mayor información comuníquese con Secretaría de Secundaria llamando al 2011010 Anexo 112.

Traslados de Extranjeros y de otras ciudades del Perú

En el caso de las familias que son trasladadas de ciudad o país por razones de trabajo o personales, el colegio puede abrir el proceso de admisión extemporáneamente, siempre y cuando hayan vacantes disponibles y únicamente para países inscritos en el convenio Andrés Bello o para el caso de diplomáticos.

Este procedimiento corresponde a los traslados de estudiantes(as) dentro del curso del año escolar vigente. Para el caso de solicitudes de ingreso para el próximo año, éstas serán recibidas a partir de agosto siguiendo el procedimiento regular de traslados para el Nivel Primaria y el Nivel Secundaria.

A continuación algunas respuestas a preguntas frecuentes:

De clic en la pregunta frecuente para acceder a la respuesta, si tuviera alguna inquietud no resuelta llame a la Secretaría de Secundaria llamando al 2011010 Anexo 112.

Le informamos que la postulación para el próximo año empieza en la segunda semana del mes de agosto, donde puede presentar su carta solicitando la postulación, con los datos de los padres y/o apoderados (teléfonos y correos) y del postulante, colegio de procedencia y motivo del traslado. A esto adjunta copia simple de la libreta del presente año y de los dos años anteriores. El proceso empieza la dejar su carta por recepción, posteriormente nos comunicaremos para informar si tenemos vacante o no y según esto se procederá a la Exploración de Habilidades y entrevistas, en caso contrario se guardará su carta hasta enero en el caso se diera alguna vacante.

En cuanto esté en el Perú, contacte a la Secretaría de Secundaria a fin de que se le informe si hay vacantes para el grado que necesita. De existir alguna se le informará el proceso a seguir.

Todo postulante recibe el mismo trato. Le pedimos que contacte a la Secretarìa de Secundaria para recibir mayor información.

No entregamos esa información a los padres de familia por ser de carácter reservado. Le informamos que los resultados del proceso son referenciales, no contienen notas ni calificación alguna, es un conjunto de entrevistas y exploraciones para saber cómo se encuentra el alumno, el ingreso es el resultado de distintas variables y de las decisiones de un equipo de profesionales encargados de la postulación. Para mayor información sobre esta normativa, puede contactar a la Secretaría del Nivel.


Nivel Inicial: 4 horas semanales.
1ro. de Primaria: 8 horas semanales que incluyen "Phonics".
2do. de Primaria: 11 horas semanales que incluyen "Ingles Reading", "Phonics" y "Lab".
3ro. a 6to de Primaria: 10 horas semanales que incluyen "Ingles Reading", "Phonics" y "Lab".
En 1ro. de Secundaria tenemos la plataforma de iWorld de SM aprendizajes y el programa de lectura de Achieve 3000.
De 1ro. a 4to. de Sec se prepara a nuestros estudiantes para aprobar los exámenes internacionales.
En 5to. de Sec preparación intensiva para el TOEFL ITP garantizando nivel B2 y C1.

Sólo en el curso de Inglés.

Le informamos que por lo general no recibimos estudiantes en 5to. de Secundaria por no contar con vacante, sin embaargo en caso de que existiera alguna, sí se podría postular. Esto se lo informaremos después de seguir el trámite correspondiente que es presentar una carta solicitando la postulación, con los datos de los padres y/o apoderados (teléfonos y correos) y del postulante, colegio de procedencia y motivo del traslado. A esto adjunta copia simple de la libreta del presente año y de los dos años anteriores, una vez presentada la carta procederemos a dar respuesta a su solicitud.

Al retirarse un alumno no queda su vacante necesariamente disponible ya que lo que tratamos es de nivelar las aulas que por lo general tienen exceso de alumnado.

Es necesario que contacten a la Secretaría de Secundaria en el mes de enero del año en que iniciaría el nuevo período escolar.

 

Perfil del estudiante que ingresa a Secundaria

  • Se reconoce como persona, Hijo de Dios, merecedor de respeto y se identifica con Jesús como modelo de vida.
  • Reconoce a María como madre de todos nosotros y se esfuerza en poner en práctica sus actitudes al servicio de los más necesitados.
  • Vivencia el Carisma Marianista, reflejando en sus actitudes el espíritu de familia, servicio y justicia
    Evidencia un estilo de vida abierto al diálogo y empático, que le permite vivir en una convivencia armónica y asertiva.
  • Es autónomo y refleja un pensamiento crítico y creativo que le permite realizar juicios de valor en la toma de sus decisiones considerando siempre su ayuda al prójimo.
  • Procede con honestidad, solidaridad, respeto y responsabilidad.
  • Se reconoce como una persona valiosa, segura, importante y única, manifestando una autoestima saludable
  • Presenta una serie de habilidades verbales que le permite expresarse con claridad en forma oral y escrita, comprendiendo textos de acuerdo a su nivel.
  • Interpreta, formula y resuelve problemas de la vida diaria, utilizando métodos lógico matemáticos apropiados.
  • Conoce, utiliza y se comunica en el idioma Inglés, a un nivel intermedio de aprendizaje.
  • Utiliza las técnicas TIC'S, aplicando creativamente sus conocimientos, habilidades y destrezas.
  • Reconoce y practica el ejercicio físico como un medio para mantener un estilo de vida saludable.
  • Orienta sus acciones, propone y ejecuta proyectos, para promover y defender el cuidado del medio ambiente.
  • Desarrolla capacidades investigativas y tecnológicas en la resolución de problemas, planteando alternativas de solución creativas e innovadoras, buscando el bien común.
  • Reconoce que la sociedad es plural y diversa y respeta las diferencias como oportunidades para vivenciar los valores universales.
  • Aprecia y reconoce el arte y la cultura de la sociedad, creando proyectos artísticos para comunicar sus ideas y sentimientos.

Perfil del estudiante que egresa del nivel Secundaria

Aprender a Conocer

  • Refleja su experiencia de fe fundada en el conocimiento de Jesús, de su mensaje, de su proyecto y misión.
  • Reconoce en su relación personal con Jesús la raíz de su experiencia de Dios y de su comprensión de la humanidad en armonía con todo ser humano y con la creación.
  • Conoce el Carisma Marianista, su estilo de misión y presencia en la sociedad, que sigue el modelo de María, madre de Jesús, en su participación en el proyecto de Dios enseñado en Jesús.
  • Aborda su vida ética desde la propuesta de la ética cristiana inspirada en Jesús, y siguiendo la moral cristiana y el Carisma Marianista.
  • Admite su rol ineludible y protagónico como agente de humanización en la trasformación de aquella realidad social contraria al proyecto de sociedad igualitaria, justa, fraterna y solidaria que propone el Evangelio, la Iglesia y el Carisma Marianista.
  • Comprende la realidad y la misión de la Iglesia en y para la humanidad.
  • Es consciente de los procesos cognitivos que utiliza para lograr la autonomía en su proceso de aprendizaje.
  • Refleja un pensamiento crítico y creativo que le permite realizar juicios de valor en el discernimiento de las decisiones que toma, considerando siempre su responsabilidad social.
  • Evidencia en su persona el desarrollo de cualidades físicas, psicológicas, intelectuales, morales, sociales y creativas.
  • Manifiesta una adecuada expresión oral y comprende lo que lee y escribe que le permite una comunicación fluida y eficaz.
  • Expresa un adecuado razonamiento lógico-matemático que le permita comprender y desenvolverse en su entorno.
  • Refleja un pensamiento científico para plantear y verificar hipótesis.
  • Asume que la sociedad es plural y diversa y valora las diferencias como oportunidades para la complementariedad y el progreso.
  • Conoce y comprende la realidad nacional e internacional.
  • Descubre y afirma el valor del cosmos, como creación y casa de la humanidad, con quien debe vivir en armonía.
  • Accede a la tecnología como un medio para su desarrollo intelectual y es capaz de adaptarlas a sus necesidades según sus principios de vida y el contexto.
  • Muestra sus talentos personales en las áreas técnicas y profesionales, así como la libertad y la motivación necesarias para el arte.
  • Accede a las nuevas tecnologías de información y comunicación para favorecer una opción humanista y ecologista.
  • Muestra destrezas comunicacionales en el idioma inglés.

Aprender a Hacer

  • Enfrenta activamente el presente de cara al futuro con tranquilidad y equilibrio, consciente que “a nuevos tiempos, nuevos métodos”, guiado por sus convicciones cristianas, donde el amor, principio y raíz de la ética cristiana, orienta su conducta.
  • Enfrenta las diferentes situaciones de vida tomando decisiones adecuadas con capacidad de auto aprendizaje y autonomía intelectual, expresando su formación cristiano-marianista y su identidad con el Carisma.
  • Responde a los signos de cada época con apertura a los cambios de paradigma, sabiendo leer, discernir y promover aquellos cambios que se orientan al bien común.
  • Trabaja colaborativamente y brinda sus aportes con asertividad, respetando los puntos de vista divergentes.
  • Plantea alternativas de solución, en base al contexto que lo rodea, creativa e innovadoramente.
  • Maneja capacidades investigativas y tecnológicas en la resolución de problemas.
  • Orienta sus acciones, e incluso proyectos, para promover y defender el cuidado del cosmos, de la naturaleza.
  • Usa las Técnicas TIC`S, sabe elegirlas y utilizarlas como medio de aprendizaje.

Aprender a Convivir

  • Propicia la igualdad entre todos los seres humanos, inspirado en el mensaje evangélico convencido que la justicia y la paz se sustentan en el principio de igualdad.
  • Interactúa asertivamente con los demás según el estilo marianista, que interioriza adecuadas normas sociales, donde la sencillez, la belleza, la armonía, el orden y la creatividad son sus rasgos principales.
    Actúa autónoma y responsablemente con convicciones cimentadas en sólidos principios éticos y morales.
  • Entabla relaciones que demuestran su confianza en los demás, su capacidad de escucha, su trato amistoso, acogedor, servicial y proactivo.
  • Cultiva y promueve el intercambio respetuoso y tolerante de opiniones, reconociendo y valorando la multiculturalidad.
  • Forja y construye la unidad en la fraternidad como agente de justicia, solidaridad y paz.
  • Promueve y defiende los derechos humanos, en especial de los marginados, de las mujeres, de los pobres, sensible a los problemas de los más necesitados y comprometido en acciones concretas.
  • Defiende y busca el bien común, solidario y comprometido con su país, su sociedad y su institución, en particular en temas de justicia distributiva y de preocupación ambiental.
  • Vive en armonía respetuosa con toda la creación.

Aprender a Ser

  • Vive su identidad cristiana como expresión de su sentido de vida, reflejo de su identificación con Jesús, a quien tiene como modelo de vida.
  • Es testigo coherente de su experiencia de fe comprometida, desde la Iglesia, para iluminar la realidad con la luz del Evangelio, en particular aquella contraria a los postulados de Evangelio.
  • Es marianista, pues sus actitudes y sus opciones revelan su amor a María, siguiendo su estilo de discípula misionera de Jesús.
  • Evidencia un estilo de vida abierto, dialogante y conciliador, que le permite fomentar proyectos de comunión y participación plena.
  • Es autónomo y posee un juicio crítico y reflexivo en la toma de decisiones, teniendo como base los valores cristianos.
  • Vive con espíritu de servicio, justicia y amor al prójimo.
  • Procede con honestidad, solidaridad, respeto y responsabilidad.
  • Ama la creación, como expresión del misterio y la bondad de Dios.
  • Genera y lidera cambios para mejorar su entorno consecuente con el proyecto de vida cristiana asumido.
SUBIR